¿Qué pruebas científicas hay de que la homeopatía funciona?

Esta es, probablemente, la frase más citada, totalmente errónea, sobre la homeopatía. La investigación homeopática es un campo relativamente nuevo, así  que es cierto que no hay un gran número de ensayos, pero no es lo mismo alguna evidencia que ninguna evidencia.

A finales de 2021 se habían publicado en revistas con revisión por pares 255 ensayos controlados aleatorizados sobre el uso de la homeopatía para tratar 136 afecciones médicas y adecuada para nuestra revisión.

De los 221, 148 fueron ensayos doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo, que cubrieron 88 condiciones médicas diferentes1:

  • 44% fueron positivos (65 ensayos) – concluyendo que la homeopatía es efectiva
  • 3% fueron negativos (5 ensayos) – concluyendo que la homeopatía es inefectiva
  • 53% fueron no concluyentes (78 ensayos)

148 ECA sobre homeopatía (finales 2021)

Diagrama A

¿Cómo se compara esto con la evidencia que hay sobre la medicina convencional?

1 128 Revisiones sistemáticas de ECA sobre medicina convencional

Diagrama B

Un análisis de 1 128 revisiones sistemáticas de ECA sobre la medicina convencional llegó a conclusiones sorprendentemente similares2:

  • 45% fueron positivos – era probable que los tratamientos fueran beneficiosos
  • 10% fueron negativos – era probable que los tratamientos fueran nocivos
  • 45% fueron no concluyentes – no había evidencia clara de beneficio ni de daño.

Aunque los porcentajes de resultados positivos, negativos y no concluyentes son similares para la homeopatía y la medicina convencional, es importante reconocer la enorme diferencia que hay en el número de estudios realizados; el diagrama A muestra el análisis de 148 estudios de un total de 255 ensayos individuales sobre homeopatía, mientras que el diagrama B representa 1128 revisiones sobre medicina convencional, cada uno de ellos analizando varios ensayos.

Esto pone de relieve la necesidad de realizar más investigación en homeopatía, sobre todo repeticiones de gran calidad y a gran escala de los estudios positivos más prometedores.

La diferencia en el número de estudios también es comprensible si se tiene en cuenta el diminuto presupuesto que se dedica a la investigación en “medicina complementaria y alternativa” (MCA). Por ejemplo, en el Reino Unido solo el 0,0085% del total del presupuesto de investigación médica se dedica a las MCA, de las que la homeopatía es solo un ejemplo.3

ReferenciasMenos

  1. Full list of randomised placebo controlled trials in Chart A | Link
  2. Boas PJFV, Spagnuolo RS, Kamegasawa A, et al. Systematic reviews showed insufficient evidence for clinical practice in 2004: what about in 2011? The next appeal for the evidence-based medicine age. J Eval Clin Pract, 2013; 19(4):633-7 | PubMed
  3. Lewith GT. Funding for CAM. BMJ., 2007; 335(7627): 951. | PubMed

Volver a Homeopatía FAQ

 

 

1-There's no evidence_shutterstock_157506920 cropped

Share via
Copy link
Powered by Social Snap